La importancia de los enlaces (II):
los retroenlaces.
Básicamente, si un blog admite retroenlaces quiere decir que es capaz de recibir un aviso de otro blog, de manera que los dos artículos quedan relacionados entre sí, normalmente porque el segundo hace referencia al primero.
Los retroenlaces a un artículo quedan reflejados habitualmente al pie del mismo, más o menos en el lugar donde aparecen los comentarios.
De una parte permite hacer saber al autor de otro blog que hemos enlazado un artículo suyo en nuestro blog. Por otra parte, nos informa si alguien ha hecho lo mismo con un artículo publicado en nuestro blog.
Esto lo hace especialmente interesante, ya que nos permite conocer y listar todos los sitios que han referenciado un artículo nuestro en particular permitiendo, a la vez, que nuestros visitantes lean el contexto de estos enlaces en estos blogs.
Y aún hay más: un retroenlace establece un enlace explícito imborrable entre el artículo de este blog y el nuestro. Esto no pasa con los vínculos tradicionales que dependen de una acción externa.
En definitiva, podríamos afirmar que un retroenlace es un medio para la comunicación peer-to-peer entre blogs, que permite seguir discusiones entre diferentes blogs, proveer repositorios remotos, emular la autoría de visitantes, etc.
En nuestro blog podremos utilizar este recurso de dos formas diferentes:
- Como productores de contenido.
- Como recolectores de contenido.
-cierra esta ventana cuando acabes de leer el contenido-