¿Por qué un blog de la biblioteca?

Los blogs pueden convertirse en un interesante espacio de referencia, ya que nos ofrecen infinitas posibilidades, en las bibliotecas:
  • Comunicación, ágil y sencilla, con los usuarios del espacio.
  • Promoción de las actividades y productos documentales.
  • Difusión de las últimas novedades, ampliar los servicios de referencia y de alfabetización informacional, etc.
Actualmente, y aunque en el mundo anglosajón han tenido una importante repercusión y son numerosos los blogs temáticos de esta profesión, a nivel catalán la mayor parte de propuestas presentes en la blogosfera han surgido de iniciativas personales de profesionales de la información que publican en sus blogs sus experiencias y conocimientos profesionales, además de noticias y recursos relevantes para la profesión.

Un caso aparte lo encontramos con las bibliotecas escolares catalanas, recogidas dentro de la amplia red de XTECBlocs, que han adoptado y adaptado las herramientas propias de la Web 2.0 y el formato del blog para el desarrollo y difusión de sus actividades, dando un giro de 180 grados al tradicional concepto de animación a la lectura.

Como profesionales de las bibliotecas podemos sacar partido de los blogs trabajando desde dos bandas: los blogs como herramienta personal-profesional y los blogs como herramienta de marketing y escaparate de la institución en la que trabajamos.

Las dos funciones, aunque diferentes, son perfectamente complementarias y en la actualidad cuentan con buenos ejemplos que pueden ayudarnos a dar el paso.

Blogs profesionales

Los blogs son una potente herramienta de almacenamiento de ideas y recursos, una página llena de anotaciones ordenadas cronológicamente y que podemos recuperar desde diferentes puntos de acceso (archivo cronológico, archivo temático o desde el buscador interno).

Además de una excelente herramienta organizativa y colaborativa, podemos utilizarlos como portafolio divulgativo, para uso personal y profesional, compartiendo con los colegas todo lo que sabemos, lo que leemos, los temas que nos interesan y en los que estamos trabajando y somos especialistas. Como consecuencia de ello nuestra red personal de contactos aumenta y se enriquece considerablemente.

Blogs institucionales

El blog puede convertirse en un lugar fructífero para establecer una relación con la comunidad a la cual se pertenece y también con otros profesionales que comparten tareas en otros lugares, donde comunicar experiencias y retroalimentarse de las de otros:
  • Comunicación con los usuarios reales y potenciales.
  • Comunicación con el equipo profesional de la biblioteca.
Así pues, el blog se erige como:
  • Medio de recogida de información estratégica para medir la calidad de la gestión.
  • Medio de promoción.
  • Medio de explotación de servicios de demanda de información.
Entre las muchas posibilidades que tienen los blogs en las bibliotecas, las más utilizadas son:
  • Noticias y eventos: publicación de novedades y noticias sin necesidad de disponer de una web institucional o esperar a que el webmaster la actualice.
  • Grupo de discusión sobre libros y lecturas: recensiones y críticas de libros.
  • Web-bibliografía: recomendación de recursos, sitios web, películas y otros contenidos multimedia, libros que faciliten la elaboración y actualización de bibliografías basadas en recursos web, cercano a los usuarios y evaluable con sus comentarios.
  • Actividades bibliotecarias: comunicación entre el personal de los diferentes procesos técnicos de la biblioteca, como catalogación, tablón de referencia, formación de usuarios.
  • Servicios de alerta y DSI (Difusión Selectiva de la Información): filtrado de información, seguimiento de temáticas predefinidas, avisos de nuevas adquisiciones, etc.

Y esto sólo puede ser el principio, ya que tenemos ante nosotros una herramienta sencilla, económica y aditiva para explorar o reforzar nuevos servicios de información y dinamizar nuestros entornos de trabajo.

¿Nos ponemos manos a la obra?
Darrera modificació: dimarts, 5 de gener 2016, 15:00